DEFINICION
Chamilo es una solución de software libre, licenciada bajo la GNU/GPLv3, de gestión
del E-learning o aprendizaje electrónico, desarrollada con el
objetivo de mejorar el acceso a la educación y el conocimiento globalmente.
Está sustentado por la Asociación Chamilo (asociación sin fines de lucro), la
cual tiene como objetivo la promoción del software para la educación (y en
particular de Chamilo), el mantenimiento de un canal de comunicación claro y la
construcción de una red de proveedores de servicios y contribuidores al
software.
El proyecto Chamilo intenta asegurar la disponibilidad y la calidad de
la educación a un costo reducido a través de la distribución gratuita y abierta
de su software,1 la adaptación de su interfaz a dispositivos de
países del Tercer mundo2 y
provisión de un campus e-learning de acceso libre.3
Chamilo sostiene dos proyectos de software: Chamilo LMS (llamado
anteriormente Chamilo 1.8), una versión que fue, en sus inicios, basada en el
software Dokeos, y Chamilo LCMS Connect (previamente Chamilo 2), una
reimplementación completa de la plataforma para el e-learning y la
colaboración.
VENTAJAS
- Se aprende a desarrollar
     habilidades utilizando las diferentes herramientas que se utilizan en
     estos medio de comunicación.
 - Se desarrolla habilidades de
     manera individual o en equipo
 - Es autodidacta y se adquiere
     experiencias personales a través de las cuales reforzamos nuestros
     conocimientos.
 - Cada quien da un punto de
     vista diferente al nuestro, lo cual sigue retroalimentando nuestros
     conocimientos.
 - Una inmediatez en el proceso
     de búsqueda de información
 - Encontrar una mayor cantidad
     de puntos de vista en cualquier tema
 - Estar en contextos
     socioculturales diferentes
 - Inmersión práctica en un
     entorno web 2.0.
 
DESVENTAJAS
En el caso de las "desventajas", se presentan algunas:
- Requiere más inversión de
     tiempo por parte del profesor (al menos en su parte inicial).
 - Precisa unas mínimas
     competencias tecnológicas por parte del profesor y de los
     estudiantes.
 - Requiere que los estudiantes
     tengan habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
 - Puede disminuir la calidad
     de la formación si no se da una ratio adecuada profesor-alumno.
 - Requiere más trabajo que la
     convencional.
 
muchas gracias!!
ResponderBorrar